Diário del Alto Aragón, Lunes 4 de noviembre de 2013
Diário del Alto Aragón, Miércoles 6 de noviembre de 2013

CELEBRADA LA JORNADA INFORMATIVA DEL PROCESO PARTICIPATIVO PARA LA CANDIDATURA DE LA RESERVA DE LA BIOSFERA
8/11/2013.- El pasado 5 de noviembre tuvo lugar en el Espacio Pirineos de Graus, desde las 18:30 horas, la Jornada Informativa que da inicio al proceso de participación ciudadana. Este proceso busca facilitar información y el debate en torno al proyecto de la Reserva de la Biosfera de “Sierra de Carrodilla, valles del Cinca, Ésera y Noguera Ribagorzana”.

Con
la presentación del proyecto de la Reserva de la Biosfera, de los
talleres de participación con los agentes económicos y sociales y
ayuntamientos, y con el ejemplo de otras experiencias como la de la
Reserva de Biosfera de Bardenas Reales, se puso en marcha el proceso de
participativo para la candidatura de Reserva de la Biosfera de “Sierra
de Carrodilla, Valles del Cinca, Ésera y Noguera Ribagorzana”. José
Antonio Lagüens, Alcalde de Graus, abrió la Jornada Informativa a la que
asistieron 75 personas entre cargos electos de la zona, representantes
de diversa tipología de asociaciones y otros ciudadanos interesados a
título individual.
Con el objetivo de informar sobre el procedimiento a
seguir para conseguir la declaración de Reserva de la Biosfera e iniciar
el proceso participativo, la Jornada Informativa prosiguió con la
exposición de Javier del Valle, representante del Comité Científico del
Programa MaB en Aragón. Así se auguró que si bien es cierto que la zona
cuenta con las condiciones naturales, patrimoniales y culturales
necesarias para convertirse en Reserva de la Biosfera, el camino será
largo y complejo. Javier del Valle señaló que la consecución de esta
catalogación no conllevaría ninguna limitación extra, sino que las
prohibiciones serían las mismas que hay ahora. También participó en el
acto Pablo Munilla, Director General de Conservación del Medio Natural
del Gobierno de Aragón, que en el Comité MaB, participa en la decisión
de qué zonas optan y cuáles no a convertirse en reserva de la Biosfera.
Pablo Munilla señaló que se trata de una iniciativa muy interesante que
espera que siga adelante, añadiendo que frente a los Espacios Naturales
Protegidos aquí la iniciativa tiene que ir de abajo a arriba. El
Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de
Aragón deberá presentar en Madrid la candidatura antes del mes de marzo
de 2014 y, aunque en última instancia son los Ayuntamientos quienes
deciden si se presenta o no, con este proceso participativo se busca
conocer la opinión de los vecinos de los 17 municipios que formarían
parte de ella y que están repartidos en cuatro comarcas

José Antonio Lagüens, Alcalde de Graus y
representante del Grupo promotor de la candidatura de la Reserva de la
Biosfera, retomó la palabra para explicar el proyecto, los objetivos,
las entidades locales implicadas, los plazos temporales, etc. Se trata
de un proyecto que nació a mediados de 2011 y que desde entonces se ha
promovido desde el territorio. El Grupo promotor, formado por diferentes
alcaldes y concejales de los municipios implicados, ha solicitado la
colaboración de la Dirección General de Participación Ciudadana, Acción
Exterior y Cooperación del Gobierno de Aragón para desarrollar un
proceso de información y participación que contribuya a mejorar el
proyecto (Plan de Acción, Órganos de gestión y futura Zonificación) y la
documentación que finalmente debe entregarse para solicitar la
declaración de la Reserva de la Biosfera.
Finalmente, Blanca Soláns, Directora General de
Participación Ciudadana, Acción Exterior y Cooperación del Gobierno de
Aragon, expuso el proceso participativo diseñado en coordinación con el
Grupo promotor de la candidatura. La documentación del proyecto está ya
colgada en la presente página web,
espacio en el que se pueden realizar aportaciones a través del foro
on-line “Opina aquí” y paulatinamente se irán publicando las actas de
los talleres presenciales. De igual forma, toda persona interesada puede
consultar el programa del proceso, cumplimentar la ficha de inscripción
a los talleres e incluso, próximamente, ver el video de esta Jornada
Informativa.

En marcha el proceso de participación para la candidatura de Reserva de la Biosfera
Con
la presentación del proyecto, de las actividades que se van a realizar y
con ejemplos, se ponía en marcha el proceso de participación para la
candidatura de Reserva de la Biosfera de “Sierra de Carrodilla, valles
del Cinca, Ésera y Noguera Ribagorzana”. El Gobierno de Aragón deberá
presentar en Madrid la candidatura antes del mes de marzo y, aunque en
última instancia son los Ayuntamientos quienes deciden si se presenta o
no, desde el departamento de Participación Ciudadana del gobierno
autonómico se ha puesto en marcha este proceso que busca conocer la
opinión de los vecinos de los 17 municipios que formarían parte de ella y
que están repartidos en cuatro comarcas.
José
Antonio Lagüens, alcalde de Graus, explicaba que la cita, que reunía en
la capital ribagorzana a decenas de representantes de asociaciones y de
Ayuntamientos, servía tanto para informar sobre el procedimiento a
seguir para conseguir la declaración de Reserva de la Biosfera, como
para iniciar el proceso participativo abierto a todos los vecinos.
Participaba
en el acto Pablo Munilla, director general de Conservación del Medio
Natural y representante por el GA, en el comité MaB, que decide qué
zonas optan y cuáles no a convertirse en reserva de la Biosfera.
Afirmaba que se trata de una iniciativa muy interesante que espera que
siga adelante y añadía que, frente al caso de los Espacios Naturales
Protegidos, aquí la iniciativa tiene que ir de abajo a arriba, de forma
que el GA solo se encarga de apoyar la candidatura y tutelar el
proyecto.
Pos su parte, Javier del Valle,
representante del Comité Científico del Programa MaB en Aragón,
explicaba que si bien es cierto que la zona cuenta con las condiciones
naturales, patrimoniales y culturales necesarias para convertirse en
Reserva de la Biosfera, el camino es largo y complicado porque hay que
tener otras factores en cuenta.
Añadía
que la consecución de esta catalogación no conllevaría ninguna
limitación extra, sino que las prohibiciones serían las mismas que hay
ahora.
Y por último, Blanca Solans,
directora general de Participación Ciudadana exponía cómo iba a ser el
proceso de participación que contará con la presencia en la Red de toda
la información necesaria y con reuniones tanto con políticos como con
ciudadanos para debatir y analizar los pros y los contras. Está previsto
que estos talleres empiecen en unos días.
No hay comentarios:
Publicar un comentario